Festival Internacional de Cine Iquique 2022

Festival Internacional de Cine Iquique 2022

Tuve la suerte de conocer a una destacada exponente del ambiente cinéfilo nacional, quien fue invitada a participar como jurado en la categoría de “Cortometraje Internacional” y que además dictó un taller durante el FICIQQ.14, instancia que me permitió compartir con ella durante 3 días, absorbiendo conocimientos y recibiendo orientación para futuros proyectos.

Muy expresiva, espontánea, auténtica y cercana a la gente, me refiero a Alba Gaviraghi y para que puedan conocerla un poco más, Alba es cineasta  especialista en producción, guión, docencia y distribución.

Trabaja en MAFI.tv, Quijote, Manufactura de Películas y otras compañías audiovisuales. Desde 2017 con AGOSTO Cine ha producido cortometrajes, largometrajes, videoclips y otros contenidos premiados y reconocidos internacionalmente como “SNAP”, “El verano del león eléctrico”, “Víctima Potencial”, entre otros.

“Hay que tener las herramientas para colgar más lazos entre un relato más local y una posibilidad de entendimiento global.”

Alba Gaviraghi.

Y fue en ese momento, cuando su trayectoria profesional nos rescató, le preguntamos por su apreciación respecto al FICIQQ.14.

Considerando esta versión post pandemia, Alba nos compartió: 

“Respecto al festival en general, me pareció una muy buena edición en términos de la calidad de las obras exhibidas, hubo una muy buena competencia nacional, internacional y también buenos cortos y buena la programación en general.”

Señaló que efectivamente el que haya sido pos pandemia, reactivó a las audiencias sobre todo las funciones al aire libre: “creo que eso es lo más particular y lo más hermoso del ficiqq, del que no había participado antes. La oportunidad de exhibir películas en la playa es claramente un privilegio, una hermosa postal que me llevo con mucho cariño.”

También rescató la curatoría, el equipo realizador y al jurado en general, muy comprometido con su labor y un gran equipo humano.

Le preguntamos por su participación como jurado en la categoría “Cortometraje Internacional”, que apreciación tiene respecto a la calidad dentro de la categoría y esto fue lo que nos dijo: 

“La calidad de la categoría de corto internacional estaba bastante alta, me llamó la atención que era una  selección muy dedicada a descubrimientos de nuevos y nuevas realizadoras, es decir, habían cortometrajes que ya han pasado por festivales internacionales de renombre, pero la mayoría estaban un poco “escondidos”, eran más bien joyitas que no se habían mostrado en Chile y tampoco en muchos otros festivales, en ese sentido, la calidad de la categoría estuvo diversa, buena y además “muy enfocada en potenciar nuevos realizadoras y realizadores.”, nos señaló.

El corto ganador, fue una producción italiana llamado “Acqua che scorre non porta veleno” de la directora Letizia Zatti; “y fue su simpleza, su increíble fotografía y casi sin diálogos cuenta una historia muy personal, donde en 10 minutos se comprende a un personaje en su cabalidad emocional. Muy destacable  la dirección, la dirección de actores y el trabajo de puesta en escena que logró esta directora italiana.”; agregó.

Le preguntamos respecto a las otras categorías y esto fue lo que nos dijo: 

“Me sorprendió mucho la categoría de cortometraje regional del norte grande, creo que el nivel era igual de alto que la competencia internacional y me pareció muy destacable la visión con la que el festival seleccionó obras que diversifican los relatos que se pueden generar en la región, los relatos que provienen de la región del norte grande, desde la cultura iquiqueña, la cultura pampina, la cultura andina, me generó muchas ilusiones entender y conocer que hay nuevos y nuevas realizadoras que se están dedicando al formato corto, que desde esta pequeña parte de chile están trabajando con mucho ahínco y con mucho talento sus obras y fue una categoría que sin duda me sorprendió y de la cual me llevo una muy buena impresión.”

Finalmente le pedimos que hiciera un análisis de la escena local a nivel nacional  y a partir de ahí dejar un consejo para las nuevas generaciones: 

“El análisis de la escena local a nivel nacional, es que para quienes habitamos, trabajamos y hemos nacido y criados en la capital, nos cuesta darnos cuenta del inmenso talento que hay en otras regiones distintas a la metropolitana y me parece que eso es algo que hay que seguir visibilizando, que tenemos que trabajar como chilenos y chilenas en conjunto para que culturalmente descentralizar los espacios de posibilidades y de oportunidades, sobre todo descentralizar las oportunidades de realización, entregar recursos y generar polos culturales en diversas regiones, sobre todo en las más extremas como el norte grande, la patagonia, en toda la península y en Chile insular. Me parece interesante que esos relatos que siempre son muy únicos, salgan a la luz internacionalmente y también compongan parte importante del imaginario colectivo cultural nacional” y agrega: “yo creo que las nuevas generaciones sobre todo la región de Tarapacá, Iquique; el consejo es seguir fieles a sus convicciones, a sus intereses, al amor que sienten por su tierra y también a ampliar un poco el mundo, conocer nuevos relatos, ver cortometrajes extranjeros, ver peliculas chilenas, peliculas argentinas, brasileras, creo que todos tienen un muy interesante relato con la identidad.”

Alba cree que la identidad de la cultura nortina se puede extrapolar a temas más universales y que pueden calar hondo en audiencias internacionales, así que el consejo es: 

“seguir conectados con su identidad pero también a ampliar un poco la mirada, la perspectiva y entender que a veces los que nos pasa a nosotros desde nuestra realidad regional también le está pasando a muchas personas en otros lugares del mundo que se están viendo afectados por ejemplo por la devastación cultural o la devastación de la naturaleza, crisis medioambientales, etc. Entonces hay que tener las herramientas para colgar más lazos entre un relato más local y una posibilidad de entendimiento global.”

Para ver los resultados de todas las categorías, visita el sitio oficial del FICIQQ.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *